17 de noviembre de 2013
Verborrea
6 de octubre de 2013
Reloj de aire
Tus burbujas de aliento se escapan como las dunas de un reloj de arena que caen por su propio peso. Mientras que la arena cae, en otro mundo el aire sube hasta que se agota. Sólo queda la acción, una bocanada de aire, una vuelta de reloj.
2 de octubre de 2013
Anhelo
14 de septiembre de 2013
La Melodía del Sabio
2 de septiembre de 2013
Compasión.
Estar siendo un ser enfrentado terminalmente a la impermanencia, requiere de la locura de estrechar sendas manos al enemigo: la derecha a la plenitud; la izquierda a la nada.
Siempre guardo mares en mi mirada para los escenarios de la ternura del mundo, que son sumideros del estado de la compasión.
¿Compasión?
Esa cosa pavisosa que dicen, que tiene, que vierte lástimas en las zanjas de la vida...
¡No!
Esa gloria del corazón que abre tanto el mundo que desborda la desgracia en la belleza, ese sueño santo del corazón curando.
¿Penar por mí con lágrimas y palmaditas desfilando? Antes, qué me corten la cabeza y la disparen al universo hasta llegar a cantar junto al bramido de los límites, que dejar que una sola de esas lágrimas moje mis cenizas, regando con su viscosidad los prados yermos de mi tumba en muerte.
Quiero rescatar el llorar con sangre transparente y pura los tesoros en el adiós, por sus presencias en el presente y no por su pérdida. Llorar con orgullo y honor, con pasión y candor a mi abuelo, a mi inocencia extraviada, a mi futuro ahogándose en mi libertad, a la sombra que me habla, a la luna que me hechiza, a las formas palpitantes de la realidad que hacen de su observación un espectáculo transitado por cimas y simas, circunferencias de centro omnipresente.
Pasión perfecta que guarde en su seno el respeto profundo por la dignidad ajena en la propia, esa, es mi compasión.
Allí habitan el grito nacido presentándose al mundo, el gemido de su madre que desliza nueva vida desde el fuego de sus carnes, el grito inveterado del guerrero que se entrega al furor de la batalla, el último estertor del viejo que muere con sonrisa, la trampa del niño en su pregunta, las penas del hombre y su sentido.
Guerra pasiva, hondo respeto, asimilación unitaria de la experiencia de vivir. Salmodia liviana, dulzura pícara y salvas silenciosas del arte de vivir.
¡Compasión!¡Compasión!¡Compasión!
Con pasión.
24 de mayo de 2013
Beauty
"Supongo que podría estar bastante cabreado con lo que me pasó, pero cuesta seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo. A veces siento como si la contemplase toda a la vez y me abruma. Mi corazón se hincha como un globo que está a punto de estallar... pero recuerdo que debo relajarme y no aferrarme demasiado a ella, y entonces fluye a través de mí como la lluvia y no siento otra cosa que gratitud por cada instante de mi estúpida e insignificante vida... No tienen ni idea de lo que les estoy hablando seguro, pero no se preocupen... algún día la tendrán."
18 de mayo de 2013
Jajajahihua...
- James Taylor, soy James Taylor, nada de J.T.,no me quites letras, las quiero todas, todas... -dijo lentamente y dejo caer cual reloj de arena una uniforme línea de cocaína sobre el dorso de su mano-.
- ¿Quieres que te enseñe mis cicatrices? La vida nos ha golpeado a todos, la fortuna baila con quien quiere. Buscas las disculpas de Dios en el fondo de tu puta droga.
-Matándome...eso tendría más coherencia que...este maldito latido que me recuerda la conciencia que viola a la memoria una y otra vez en... ese día.
(Oye perro impertinente, está usted en nuestra propiedad, esta noche es nuestra jajajahihua....Elige, la sonrisa del joker o el cascanueces, nosotros ponemos la música jajajahihua....Qué calor debes tener, traes demasiada piel jajajahihua).
-Jajajaja, eres todo un místico que estiras el yo como el universo: hacia la nada. Pero lo único que se te ilumina es la locura.
- Y tú un cínico cabrón que, sin embargo, no puede dejar a un amigo autodestruirse tranquilamente- replicó a la par que nevaba sus fosas nasales comos si aspirara el más puro aire de montaña-. Mi redención es el olvido y mis neuronas me hacen pecar...
(¡AAAHHH! ¿QUÉ QUERÉIS?....Lo tuyo más tuyo que tienes, la trampa secreta del niño, la puerta cerrada del cuerdo, las llaves del cielo perdido jajajahihua....Os juro que me vengaré....Hay seres que respiran el mar, otros en el aire flotan y los hay que por la tierra se arrastran como tú, nosotros somos distintos, el caos es nuestro medio y nada puede matarnos , todo nos acaba.....¡Matadme ya!).
-Te ayudaré a matarlos, haremos que se arrepientan de lo que hicieron, tendrás tu venganza y tu fría libertad.
-Nada haría eso, la venganza nada ofrece, ellos no son nadie. Yo me rompí en el caos y ellos son ahora como el puto sol, me da igual que exploten.
-¿Y qué piensas hacer?
-Esto. La memoria es su victoria, el olvido es mi venganza- se bebió la botella de ron hasta el final y se desmayó-.
(Jajajahihua.........................................)
15 de mayo de 2013
Fado filosófico.
Me sueño morir, por pasos pasados, que pesan y penan en notas de fado.
Palacios pendientes de finos acuerdos, oscilan como espadas, sombras de Damocles.
Y mezclo aterrado, la sombra y la risa, porque lo que yo hice, yo lo quise. Y eso es una histérica risa por los suelos.
Que no es fácil morirse y el tiempo templa hasta en los soles furiosos, el grito y la llama. Porque cada composición se deshace por ser, el efecto perdido de una causa, que aún sabiéndose nunca se halla, nunca se perfecciona. Como la sombra que serpentea por la llama, tú escalas los abismos de la conciencia para saberte, electivamente, perdido.
No hay pasión que me soporte, en un rostro preciso, porque como el olor que evoca, yo respiro en cada evento lo soberbio. Aún traspuesto, aún psicótico, yo recorreré al vuelo de la esperanza el color de la noche, hasta que sentado en la brisa de la calma, encuentre en lo inaprensible las esencias de lo sublime.
Pace mis llanuras hasta que termines, de cada pasto su verdor, y dame a mi la tierra limpia, emplasto paciente de mi ferviente nación. Porque yo soy la patria de Israel, en tus carnes están sus fronteras y cuando el amurallado caiga abatido del viento del verbo, tú y yo seremos legión, en una sola cosa eterna de ti y de mí.
14 de mayo de 2013
Quebrantos
Y cuando en las noches del ayer, tú morías al nacer, tentaba yo a aullidos a la reina de la noche. Porque las sombras de mi inmolación, traen las auroras siempre, de un cenit, de un fénix. Ven monstruo y haz llorar al ave que renace, que juntos curaremos este mundo. Tú rompelo, que yo lo sumiré en mi amor, mi amante testigo.
Es demasiado trabajo, la venganza del deshonrado en su resentido orgullo, olvido, odio, oprobio, obsesión. Pues cada vez que en mis oídos restalla el clamor risueño de la sonrisa de un niño, vuelve a explosionar el mundo, intacto, con plena integridad de sus posibilidades.
Tú mata, tú engaña, tú traiciona, tú destroza,tú desprende haces de cinismo en las trazas de tus días, vendrá un niño riéndose desde el centro del universo y a proclamar ante una fuerza mucho más poderosa que la que tú albergarás jamás: no eres nada, no eres nada, no. ¡No!
Y yo, pobre infeliz, que ha tenido en los labios la luz besada del rielar en las aguas, me paro a abrir puertas que no merezco, que me rezan, que traen desgracia. Porque largo es el olvido que se elige como corta la vida miserable.
Masca la podredumbre y trae del cielo la campaña, frustrada de tus desvelos, furiosa de tus ensueños. ¿Crees que todo impulso humano mendiga felicidad? Jajajaja, pues salta y huele y persigue tus olores, persigue tus horrores, a ver en que abisal mar acabas cayendo mientras me traes noticias de tu error.
Investidura, yo dije, no me quiero morir sin dejarme hecho. Como los edificios, que tienen la decencia de no derrumbarse hasta estar terminados.
Yo lo dije y lo cumplí y aún ando aquí en la noche incólume, tricentenario con colgajos de carne sobre huesos desiertos que no me abandonan por no morirme.
Yo lo dije y lo cumplí y aquí estoy en la ubicuidad, mientras me ves amanecer abrazada a lo que tú crees que es el amor, mientras abres a tu hijo el mundo a la sombra de tus piernas, mientras la primavera os dice cada 365 días VIDA, en el comienzo puntual del universo, en vuestras guerras absurdas, en tu llanto solitario y sensible, en el padre que enseña humanidad a sus hijos, en el marido que destroza la dentadura de su mujer al paso inamovible de su puño. Aquí estoy, en la ubicuidad, íntegro ante vosotros, antes de vosotros, después, siempre.
Aquí estoy en la ubicuidad, puro.
25 de marzo de 2013
Pasando página
20 de marzo de 2013
Muerte
4 de marzo de 2013
Freestyle 1.0
19 de febrero de 2013
Dios mío, dios de todos.
16 de febrero de 2013
Eterno Cosmos
Nota: Por si alguien quiere verlo, éste es el vídeo de Neil deGrasse. Aunque ya he transcrito todo lo importante, la canción y las imágenes no tienen desperdicio ninguno.
http://www.youtube.com/watch?v=9D05ej8u-gU
12 de febrero de 2013
Sentido.
Mas en la fina y sutil frontera en la que el "yo sé" y el "yo creo" se funden aúreamente nace mi sentido. En el nacer del nuevo amanecer y morir en la nueva noche cada día de mi vida, en echar mil miradas diferentes al mismo mundo, en espiar torpemente el cambio, en subir a los hombros de gigantes para ver más allá que ellos, en dar vueltas y más vueltas sin retroceder un paso, en cantar sonriente a las sombras o en bailar con la Tierra mirando al Cielo.
Porque todos arrastramos una cruz, que más que milagro o maldición, es una oportunidad, un punto de conciencia. Ese es tu principio, tu poder.
Sin más, mi sentido es que existo, sin dudas, existo, aquí estoy y sé que estoy, por lo que indefectiblemente, en el fondo, sé que soy.
10 de febrero de 2013
¿Cómo lo iba a titular?
Mi volátil memoria me la jugó de nuevo. Antes de nada he de advertiros que no se concretamente que es lo que os voy a contar, ni siquiera el mensaje oculto ha tomado forma.
¿No os duele la actualidad?, las noticias diarias parecen novelas de terror relatadas con majestuosa frialdad, una tras otra. Cada día voy perdiendo sensibilidad, y me extraño cuando no ha habido una masacre o un escalofriante accidente con centenares de víctimas. Una de las consecuencias de la globalización resulta en conocer instantáneamente las desgracias que sesgan a la sociedad del mundo entero.
No veo luz para la humanidad, parece que solo queda la lucha interna por el uno mismo y que les den a todos los demás. Mal-citando a Isaac Asimov (si no lo he hecho antes, no lo recuerdo), la humanidad solo evolucionará a un nivel superior de entendimiento después de haber sufrido una guerra nuclear global. La primera vez que lo leí no logre entenderlo por completo. Pero creo que el humano es un ser con hambre por definición, codicioso, arrogante y avaricioso, consciente de que su vida se verá eclipsada por la muerte en cualquier momento. No quisiera dar mi opinión sobre una guerra nuclear, pero sí dar que pensar.
Yo por mi parte, no entiendo nada. Mi vida, en fin, aún estando el mundo en crisis económica, yo me encuentro impoluto. Nunca he vivido por encima de mis posibilidades, que creo que es una de las causas de la situación actual, mis padres son las personas mas trabajadoras que he conocido. Nunca han derrochado ni un solo céntimo.
El experimento de la humanidad, sería un buen nombre. Que asombrosa casualidad que la historia nos haya escupido hasta este mismísimo instante, instante en el que no sabes porque estas aquí y que es lo que estas leyendo. Aún sabiendo que nuestras vidas no tienen sentido en absoluto, nosotros seguimos haciendo lo que hacemos o necesitamos hacer, nos estresamos por ello.......reboot-system....
Quisiera que escribieseis sobre un par de temas si os apetece, tenéis tiempo ilimitado. Koala cuéntame sobre el espacio exterior: ¿somos grandes o pequeños?. Aley dime si existe un objetivo en la vida.
Así, así...
Una ola que impacta contra la dentadura desviándose hacia al sumidero del piso de la boca y fluyendo impulsada hacia la bóveda palatina para caer cual cascada en una lámina que rodea la campanilla hasta acabar en la corriente de sangre que no para de vomitarse desde lo hondo. Y cierra...los ojos y apresa cual tenazas los dientes entre sí para no dejar escapar ni una gota de aquello que se le escapaba. Cerro la boca y el alma al aborto que acaecía desde su sima siniestra.
Todo él era sangre, sangre que desde el paladar volvió a su esófago, hirió de bilis ominosa las trampas del estómago, salto el esfínter de Oddi y llegó a una senda indigesta de inmundicias certeras. Lo quería en él, lo quería en él, lo quería en él, de tal manera que el anima sangrienta y fluidiza se transportó con sutileza inexplicable hacia la realidad neuronal.
Era como todo la maldita corteza cerebral colapsando en cada uno de sus abismos intersticiales con el escarlata de la vida, la sombra roja del derrame emético, era todo él sintiendo y cayendo en la potestad de la sangre...cerrando aún con fuerza sus ojos luchadores empezó a derramarse rojo en su mirada, cascadas de rojo teñían el negro de sus ojos cerrados. Las islas de de sus uñas se hacían de escarlata sin llegar derramar gota por ciencia infusa de la capilaridad y la mojabilidad de los fluidos y esas cosas científicas; entre la dermis y la epidermis una laguna de sangre se expandía haciendo que cada espacio de su cuerpo que no ocupaba su cuerpo estuviera lleno y pleno de esa sangre que no quería derramar, de ese aborto que quería contener. Era ya sangre por no querer derramar de sí, aquella sangre que anhelaba y amaba, quería no desdecirse del amor que elaboró desde el centro de la belleza del mundo. Voluntad de amor y sangre que destrozaba y teñía las sombras olvidadas de su cuerpo. Jajajaja,¿no es prodigioso?¿no es absolutamente monstruoso?
Jajajaja...
...jajajaja.
La sangre llegó a la risa, a la risa. Su sonrisa era un patio blanco, prístino y níveo... deslumbrante, hasta que desapareció por la sangre que a presión salía por entre los huecos de sus dientes, la sangre que con la tranquilidad que suele tener lo inevitable y fatal abría lentamente su boca mientras liberaba con la rabia de los acantilados que llevan milenios postergando su caída, el agua de la vida que ya no le pertenecía ni inspiraba.
Todo salió: por sus labios, por sus ojos y sus poros se sudaran las esencias contenidas y las cadencias pospuestas, todo se dejó ser hasta que el sueño le vino desde los siglos, desde lo siglos que le venían meciendo y llamando. Y se durmió en un mar de sangre que había parido, que había partido de su quebranto bendito...y se soñó, sin tiempo ni prisas, sin cantos ni risas, sin miedo. Sin miedo, se soñó, siglos y sigos, vientos de eternidad, caso de lo extraordinario. Duerme, duerme, le cantaban las estrellas, vamos, vete, vente, mira, calla, asciende, tanto duerme, sé, se es lo que se es. Sálvate y luego ven a verte, le sonreían los inmortales sin palabras.
Abrió los ojos y comenzó, inspirado por las artes de la geometría, a construir el más magnífico púlpito a Baudelaire. Le sentó, le beso la frente y le clavó un puñal en el corazón que se bebió toda su sangre. Pálido e inmensamente bello se dejó morir Charles con la cabeza ladeada.
Con una sonrisa etérea nuestro antiguo sangriento marchó a la montaña más alta del mundo y en las aguas del río que nacía de allí, limpió el puñal que no dejaba tinte alguno en la pureza de esas aguas. Durante horas la sangre de Baudelaire manaba del puñal y desaparecía en el agua. Cuando este trance culminó, bajó a las faldas de la montaña y clavó el puñal de donde creció al instante y a una rapidez serena y prodigiosa un arce plateado.
Llegaron a los oídos de su corazón los ecos de la risa libre, astral y eterna del amante Baudelaire...
7 de febrero de 2013
Rimas de mierda
Atravesando tierras y mares
Me corte la mano con el rotor
Oh! mierda tricolor.
tus versos me hacen feliz
con esta sonrisa impía
le escupo a Juan Tamariz
Me alegra saber tus mierdas
necesito hacerte saber
porque con ello más me acercas
a tu oculto y siniestro ser
Aquí te escribo
sola y desamparada
contando las letras
para cuadrar la balada
Mas no sé decirte,
mi amado cagallero
Si esto es mierda
o es bolero
5 de febrero de 2013
A mis fantasmas
En los resquicios de la mente dícese hallar todo ésto y más, pero hoy no vine a hablar de la hermosura de las flores, ni del amor, ni del orgullo. Hoy vine a hablar de los fantasmas, esos espectros que persiguen a cada uno, y que comparten, cómo no, este espacio tan místico e incomprensible como es la psique.
Fantasmas. Pequeñas voces que susurran, ecos del Grito de Munch, que yo me imagino también con esa misma expresión de desesperación y desconcierto, esa angustia trascendental que ahonda en lo más profundo del ánima. Lexías inconexas la mayor parte de las veces, resquebrajan tu determinación y minan la entereza del más valiente, llegando incluso a bloquear el raciocinio, convirtiéndonos en vasijas contenedoras de éstos murmullos incesantes, insufribles, testarudos, que te asaltan sin aviso, con el único pretexto de entorpecer tu avance en la vida, con el único placer de hacerte sufrir. Usando, ¿qué? Palabras, nada más. Son los saboteadores del axioma, los terroristas del alma. ¿Existe algún escudo para tales elementos? Me gustaría creer que sí. Que algún día sólo escucharé lo que mi corazón quiera dictarme, que las voces se extinguirán, de un momento a otro. Pero ésto no se consigue por méritos propios. Uno no puede nadar a contracorriente esperando alcanzar la orilla, si no tiene algo que le mantenga a flote o que tire de él. He aprendido, con el tiempo, que lo único que te permite llegar al otro lado cuando estás a punto de ahogarte es una mano ajena a tus propios brazos, que agitas inútilmente sin cesar. Una mano que con firmeza y afecto te guíe hasta la zona cero, donde los gruñidos mueren y tu mente encuentra el sosiego que buscaba. Encontrar esa mano es de vital importancia ya que sino, nos perdemos entre las tempestades y nos dejamos llevar por la fuerte corriente, indagando sin descanso en los motivos que nos llevan a tal desastre cuando, en realidad, los motivos son lo que menos importa.
A los fantasmas en mi cabeza os digo: canallas, me hacéis mirar atrás a cada paso que doy, preguntándome si es verdad que he tropezado o no. Pellizcáis mi ocupada materia gris con preguntas que no sé responder, tiráis de mis brazos cuando intento seguir adelante. Hoy os digo que os busquéis otro hobby, pues he encontrado una mano fuerte que está llevándome lejos de vuestro alcance. Y os aviso de que no pienso soltarla.
2 de febrero de 2013
Amándolo
desde la trampa atroz que siempre sueño
transmutó la sombra terca del irredento
aliento alado que nunca y siempre era
Nací con diez mil palabras desconocidas
y el sino del cangrejo roto que descamina
Llegué pronto, llegué tarde y solo el mundo
me acunaba
Rendí a la sombra, seguí la estrella y la vi
desnuda
en pura música.
-
Yo no soy un hombre
(Yo) no soy un Dios
soy una antigua imagen de la nada
de eterno laberinto
que nunca dice adiós.
1 de febrero de 2013
No entiendo el arte
30 de enero de 2013
Obsolescencia programada

Existe una bombilla en una estación de bomberos de no sé dónde exactamente, que lleva encendida desde hace más de 100 años. Una prueba bastante evidente de que, si las cosas se hacen con cuidado y bien, perduran.
¿El por qué de que esto exista? En principio, se pensó como una solución a la Depresión económica americana: para poder sacar la economía adelante, había que obligar al consumismo. Pero ... eso quedó atrás hace ya mucho, ¿no?
Si queréis comprobar la existencia de este fenómeno tan curioso y materialista en la vida real, basta con llevar algo a arreglar, y que el amable señor de la tienda te acabe aconsejando: "Sale más rentable comprar uno nuevo que arreglarlo" Que este mundo se agota, decían. Que volveremos a vivir en cuevas, decían.
- Enviado desde mi Iphone 5
27 de enero de 2013
La risa flamenca, ¡flamenca!
23 de enero de 2013
Definición
Mi vuelta a los ruedos no sera anunciada, pero para mí va a ser un hecho de lo más significativo.
Resumiendo, he leído, quiero decir, me he leído todo lo que escribí, y por un momento el horizonte se separó de la línea de tierra, así es como defino yo, obtener perspectiva reveladora.
Perdonarme, hace mucho, mucho tiempo que abandone estos campos, mi caballos murieron de hambre ya que los pastos no crecieron y por un momento abandoné el mundo de las indagaciones mentales motivado por el mejor de los motivos, la felicidad simple y llana.
Alejándome del arte, yo siento (sentía) la necesidad de expresar, mas bien la enfermedad de expresar, porque estoy triste, no estoy feliz, las circunstancias, malditas y constantes ellas.
Hoy es la hora de forzar, por asuntos, casualmente motivadores; por un momento he llegado a pensar que se me dio bien escribir durante estos años y que mis textos fueron y son como el buen vino, hay que dejarlos abandonados en el tiempo y con sus circunstancias (otra vez) y eso es lo que les ha dado tridimensionalidad y tal vez madurez y dulzura infantil, creo que de esto último he encontrado bastante.
Navegando entre delfines, no me gusta hablar sobre mi mismo; de lo que siempre hable fue de la vida enmascarada en lo que a mi me pasaba. No hace poco me encontré con una definición (de algo) que escupiré de mi memoria, ¡aterrorizados quedáis!.
Este algo es toda aquella creación que tiene como único propósito ello mismo. Bonito por fuera, Mordor por dentro, ¿qué es?....una top model.....navegando entre delfines otra vez.
La definición podría ser la vida misma, pero no, esta descrita tal cual para referirse a lo que es arte y lo que no lo es. Por lo que es una manera para comprender lo inexplicable que es la vida, podemos afirmar que la vida es arte y la tierra es un bonito museo, la típica galería de arte de un pueblo perdido que tuvo auge cuando fue abierto pero terminó siendo un restaurante, un mesón.
Haciendo resumen del resumen, esta entrada quedará etiquetada con la palabra vida, como la mayoría de mis entradas. Creo que es la etiqueta comodín para todos los casos, risas a mi.
Por último agradecimientos a Lupus Aley y Koala Felicis por ser vosotros, que fácil. (Creo que habéis desatado al tigre)
22 de enero de 2013
Guerra de baile.
21 de enero de 2013
Recopilación
Repartición de bienes
"[...] y como bien sabes, no se podrá sustituir nunca, pues un agujero negro no puede coexistir con nada que tenga cerca, ya que lo absorbería. Lo que tengo que hacer es aprender a vivir con ese agujero, y a ser posible, alejar el resto de mis espacios de él, para que no los absorba. Para que no te los quedes."
20 de enero de 2013
El deseo más puro.
19 de enero de 2013
Concerto
Comienza siempre con una palabra, una frase, una imagen, o una simple melodía. El rostro se contrae en una mueca de repentina molestia, que provoca una leve irritación en los ojos. Mientras éstos enrojecen gradualmente, la respiración se entrecorta en una exhalación, para después derramar una única lágrima que recorre la mejilla, adagio, abriéndose camino entre la sequedad del rostro. Es el preludio de la catástrofe, y no hay regreso posible. Al menos, hoy no.
El manantial de tu alma se abre y no cesa hasta la coda. A éste, se le suman los jadeos por falta de aire. El pulso se acelera, la vista se nubla, la mente se turba. En un macabro compás, los elementos se sincronizan a la perfección, comenzando en grave, siguiendo andantino y culminando en presto. El crecendo es inminente.
Los recuerdos bloquean la conciencia, permitiendo sólo el sentir, para bien o para mal. Escenas pasan prestissimo, y se pausan a voluntad de una Mano ajena al mero control racional. Voces en la mente susurran palabras que dañan lo poco que queda de ti, palabras que significaban Todo. Ya no ves lo que tus ojos perciben, pues la vista se queda clavada en un rincón, anclada para que el Ser no marche a la deriva siguiendo las escalas de la locura. No existe más realidad que el ácido que recorre tus venas, y los recuerdos a los que desesperadamente te aferras.
El picco, por circunstancias, es imposible de alcanzar. Sin embargo, no existe sosiego para esta sinfonía de lágrimas y sollozos, de modo que tu única salida es el “smorzato” de la irrevocable cadenza. Ahogas tus gritos en tela barata, mientras te explotan los pulmones y el estómago sufre las consecuencias de la resonancia y el aplastamiento del diafragma. En un frustrado intento de calmarlo, te abrazas el vientre con desesperación, tratando de sostener algo que no terminas de comprender. El primer desahogo desencadena el frenesí y el descontrol, pues a éste se le siguen un tercero, un cuarto, un quinto; siempre siguiendo el crescendo establecido, en un tempo vivace. La garganta se inflama y arde como en el mismísimo Infierno. El cuerpo se convulsiona violentamente senza misura, de forma espasmódica, que no deja de aportar su ritmo a este concerto, hasta que el tempo original y el provocado por los acontecimientos se fusionan en uno solo.
Es en ése entonces cuando, sin previo aviso, un repentino cansancio se apodera de tus músculos. Los dedos dejan de arañar la delicada piel; piano, las piernas aflojan su irrisorio nudo, los temblores cesan. La respiración y el pulso se van ritardando, hasta que ya sólo te queda el silencio. Acariciándote con tenerezza, alcanzas la quasi normalidad.
Pero esto no es más que un engaño, puesto que se trata de un mero interludio, un simple aperitivo. Las memorias siguen ahí, como eterna constancia de tu incompetencia. Tratas de negarte, te resistes a que el concerto continúe, pero cuanto más te repites “No”, más consciente eres de tu propia miseria, y más te hundes en la oscura y vertiginosa melodía del desconsuelo. La cadenza amortiguada se repite aún más agónica que antes, y todo el proceso se sucede con una fortissima dinámica.
Y finalmente, el cuerpo opta por el desarraigo. No necesariamente ad libitum, la calma va invadiendo poco a poco a todos y cada uno de los integrantes de esta Gran Obra. La desorientación intelectual es uno de tantos efectos secundarios de componerla y representarla ante el mudo e inerte público, pero el alivio es instantáneo.
No existen más aplausos que el latir normal del corazón, ni más agradecimiento que una mente serena, salvada un día más de su posible perdición. Aunque, ¿quién sabe? Quizás la próxima vez que la inspiración vuelva, no tenga tanta suerte.
17 de enero de 2013
Nuevo comienzo
No paro de pensar en esta vida como una historia que se escribe e improvisa sobre la marcha. Al principio podemos parecer torpes, pues sólo somos capaces de garabatear palabras sueltas, al azar, cosas que acabamos de aprender. Conforme somos conscientes y nuestro intelecto adquiere complejidad, emulamos las ideas de otros, repitiendo lo que nos inculcan, hasta que finalmente, llegamos al punto del no retorno: nos emancipamos del concepto y la subjetividad, buscando nuestra propia óptica, nuestro propio objetivo con el que enfocar la vida. Ves las cosas desde otro punto de vista, y comienzas a escribir entusiasmado, a vivir con alegría como nunca creíste hacerlo. Disfrutas de tu propia y genuina genialidad.
Pero llega un punto en que los capítulos parecen repetirse. Casi sin darte cuenta, los días se suceden, y te dejas llevar por el desamparo de la uniformidad. Desilusionado y abatido, ya no vives, te dejas vivir, esperando (quizás sin darte cuenta) algo que no terminas de comprender.
¿Por qué esperar, pudiendo ser tú el que cambie el rumbo de tu vida? ¿Por qué sentarse a mirar cómo otros escriben tu historia, con esos estilos que tan poco concuerdan con el tuyo? ¡Que pueden incluso romper la armonía de tu lírica! Par diez, coge el bolígrafo inmediatamente y sigue tú mismo. Dale un cambio radical a tu crónica. Sorpréndeles con lo inesperado, y vive de nuevo.
16 de enero de 2013
¿Amor al odio?
Un veneno complicado que se alumbra a sí mismo, pues contamina el único agua que te puede sanar. Odias lo que no puedes amar, con lo cual deseas aún más amar, por lo que odias más todavía desde un deseo, que ya no es AMOR.
Una trampa de salida inefable que pasa por espiritualizar y recorrer tu odio hasta su conclusión: Atreverse a odiar con pasión (voluntad del corazón).
Quien es puro sabe amar. Quien sabe amar, puede amar. Quien puede amar no entiende el odio.
Es libre de odio quien sabe la sabiduría del amor infinito. Quien sabe que SIEMPRE se puede amar.
Valientes del corazón, odiad con toda la honestidad hasta el final de vuestro odio, que es su principio. Explotad cada uno de los cauces cortados hasta hacer torrente del agua estancada, que es lo que quiere la virulencia del odio: Sanar.
¿Amor al odio? ¡Odio hacia el amor!